El plátano es una de las frutas más consumidas a nivel mundial. Y con razón. Este característico alimento curvado y de color amarillo es un complemento nutricional natural. Hasta va con envase incluido.
La que algunos científicos consideran como primera fruta aparecida en nuestro planeta ha sido estudiada incluso hasta el hipotético Jardín del Edén en el que Eva ofreció la fruta prohibida a Adán, que ahora, según Dan Koeppel y su libro Banana: The Fate of The Fruit That Changed The World, podría ser un plátano en lugar de una manzana.
Suposiciones aparte, el plátano es una fruta que se cultiva en más de 100 países y se encuentra en la cuarta posición dentro de los cultivos que más dinero mueven. Nuestras fabulosas Islas Canarias son uno de los principales productores de este alimento, tanto en cantidad como en calidad.
También se trata de una de las frutas más consumidas a nivel mundial. Son varios los historiadores que indican que el plátano llegó a América proveniente de nuestras islas afortunadas. Ahora, el plátano tiene un consumo mayor en Estados Unidos que las manzanas y naranjas juntas.
Los beneficios para la salud que aporta el plátano son muy variados. Disminución del riesgo de desarrollar cáncer o asma, disminución de la presión arterial, mejora de la salud cardíaca y del tránsito intestinal.
En este artículo vamos a desgranar los nutrientes que aporta el plátano a nuestra salud, cómo podemos incorporarlo a nuestra dieta y los posibles riesgos asociados a su consumo.
Plátano. Valores nutricionales
Un plátano de tamaño medio (unos 126 gramos) contiene 110 calorías, 30 gramos de hidratos de carbono, 3 gramos de fibra y 1 gramo de proteína. No busquéis grasas, colesterol o sodio porque el plátano carece de ellos.
Las vitaminas y minerales que nos aporta son muchas y muy interesantes. En el plátano encontramos potasio y magnesio como destacados, pero además nos aporta manganeso, hierro, folato, vitaminas B6, C, A, riboflavina y niacina.
Plátano. Beneficios para nuestra salud
El plátano es un diccionario de efectos positivos para nuestro organismo. Entre los más destacados encontramos:
Presión arterial
Mantener una dieta baja en sodio es básica para disminuir la presión arterial. Además, incrementar la ingesta de potasio es igual de importante por sus efectos vasodilatadores. La cantidad de potasio diaria recomendada de 4700 mg se alcanza muy raramente y para ayudarnos, un plátano de tamaño medio nos aporta 450 mg de este mineral.
Por si no fuera suficiente, una dieta alta en potasio reduce el riesgo de morir en un 20%. Así que suponiendo que todos los que estáis leyendo este artículo estáis vivos, sería buena idea comenzar a comer plátano.
Asma
Un estudio del Imperial College of London concluyó indicando que los niños que comen al menos un plátano al día reducen la probabilidad de desarrollar asma en un 34%.
Cáncer
Consumir plátano y naranja (natural o en zumo) en los dos primeros años de vida de nuestros bebés puede reducir el riesgo de que nuestros pequeños desarrollen leucemia. El plátano es una importante fuente de vitamina C aportándonos 9 mg en uno de tamaño medio. De esta forma pueden combatir la formación de radicales libres que podrían provocar cáncer. Además, la ingesta de frutas con alto contenido en fibra como el plátano se asocian con la disminución de casos de cáncer colorectal.
Salud cardiaca
La fibra, potasio (450 mg), vitamina C y B6 (0.5 mg) presentes en el plátano ayudan a nuestro corazón. Un incremento de potasio en nuestra dieta complementado con una disminución de sodio es la mejor prevención para posibles enfermedades cardiacas. Al menos esta es la recomendación de Mark Houston, profesor de medicina en la Vanderbilt Medical School y director del Hypertension Institute en el St Thomas Hospital de Tennessee.
En uno de sus estudios, aquellas personas que consumían 4.069 mg de potasio al día disminuían en un 49% el riesgo de morir por enfermedades cardiacas en comparación con aquellos que sólo consumían unos 1000 mg de potasio diarios.
Además las dietas altas en potasio se relacionan con la disminución de casos de derrame cerebral, protección contra la pérdida de masa muscular, conservación de la densidad ósea y la reducción de formación de piedras en nuestros riñones.
Diabetes
Varios estudios han demostrado que las personas con diabetes tipo 1 que consumen alimentos ricos en fibra han disminuido sus niveles de glucosa y que aquellos con diabetes tipo 2 han mejorado sus niveles de azúcar en sangre, lípidos e insulina.
Diarrea
Los alimentos blandos como el puré de manzana o de plátano son un buen tratamiento para casos de diarrea. Además en estos casos se pierden electrolitos como el potasio en grandes cantidades. El plátano nos ayudará mejorando nuestra regularidad intestinal y llenando nuestros depósitos de potasio.
Memoria
El plátano contiene triptófano, un aminoácido que varios estudios han demostrado que juega en papel fundamental para conservar nuestra buena memoria. Además, esta misma sustancia nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo. ¿Se le puede pedir más a un plátano?
Plátano. Cómo añadirlo a nuestra dieta
La primera opción para tomar plátano es más que conocida. El plátano está disponible durante todo el año y tan solo hay que retirar su piel y disfrutar de su consumo.
El plátano es muy resistente y, aunque la piel se madure, el contenido puede estar en perfecto estado. Por si no conocéis el truco, si queréis acelerar la maduración del plátano podéis envolverlo y dejarlo a temperatura ambiente y, si deseáis retrasarla, tan solo debéis dejarlo en el frigorífico.
Hace unos años se hizo famosa una dieta llamada la Morning Banana Diet que recomendaba comer un plátano con agua por la mañana, manteniendo el resto de las comidas a nuestra elección con el límite de las 8 de la tarde como última hora de ingesta.
El plátano puede utilizarse en puré para sustituir al aceite o la mantequilla en alimentos como magdalenas, galletas o tartas. Os sorprenderéis con su aroma y sabor.
Si sois amantes de helados o batidos, un plátano congelado puede aportar un toque diferente y original tanto por presencia como por sabor.
Y para los tradicionales del desayuno, podéis añadir una plátano troceado a vuestro tazón de leche con cereales. Si os levantáis con el tiempo justo, siempre tenéis la posibilidad de llevar un plátano al trabajo o a la escuela. Es lo bueno de tener un alimento con envase incorporado.
Plátano. Riesgos y precauciones
Además de las alergias alimentarias provocadas por el consumo de esta fruta, los únicos peligros del consumo de plátano vienen también provocados por su mayor beneficio: su cantidad en potasio.
Debemos vigilar especialmente la presencia de plátano en nuestra dieta si nos estamos tratando con medicamentos que incrementen los niveles de potasio en sangre como por ejemplo los betabloqueantes utilizados en problemas cardiacos.
Además, las dietas altas en potasio pueden ser perjudiciales para aquellos con problemas renales. Incluso podría ser fatal si tus riñones no pueden eliminar el exceso de potasio en la sangre.
Con un pequeño control en nuestra salud, podemos disfrutar sin ningún miedo de una de las mejores y más abundantes frutas de nuestro planeta. ¿A alguien le apetece un platanito?
28 respuestas a «Plátano. Beneficios y riesgos para nuestra salud»
Muy bueno tu artículo, me gusta mucho.espero leer más.gracias
Gracias a ti por seguirnos, Dario.
Como plátano a diario por la mañana, tengo la creatinina alta de 1.4 no se si deba seguir comiendo este producto, tanbien padezco de colitis nerviosa y gastritis, problemas del nervio ciático, me puede ayudar en este por favor?
muy bueno para dijerir los alimentos y riñones
HOLA
A MI MADRE LE HA DICHO HOY EL MEDICO QUE NO COMA MAS DE 2 PLATANOS A LA SEMANA POR EL ALTO NIVEL DE POTASIO QUE TIENE
LE VAN HACER CONTRASTES DE COLON
A PARTE TIENE TRATAMIENTO PARA LA EPILEPSIA.
GRACIAS
PUEDE SER CIERTO LO QUE LE HADICHO?
Hola Sonia.
Totalmente cierto. El plátano es una de las frutas más ricas en potasio.
Un saludo.
De rodillas le pido perdon a la banana, que me la demonizaron los dietólogos.
Gracias por esta publicación que me hace mucho favor
Gracias por el artículo. Es bueno saber todos los beneficios que esta maravillosa fruta tropical puede tener en nuestra salud. Además de ser sabrosa y fácil de conseguir.
El platano de isla produxe acidez estomacal ?
Vivo con un solo riñon por extraccion del riñon izquierdo. En la actualidad mi creatinina está en 1,3, yo consumo mucho platanos y me dicen que es por eso que tengo la creatinina alta. Quisiera saber si esto es cierto para entoces reducir o eliminar este fruto.
Gracias y saludos
La banana me ayuda a subir de peso soy muy delgada algo q me recomienden x favor
Me vine a vivir a otra ciudad, ahora la comida va por mi cuenta.
En el desayuno de todos los días como dos bananos, guineos le decimos en la costa norte de Honduras, leche 4 cucharadas de avena y un tercio de cuchara de de azúcar; me siento satisfecho después del desayuno y como hasta el almuerzo.
Queriendo saber si estoy haciendo lo correcto encontré este articulo… y parece que si.
Gracias!
Hola buenas tardes, soy liliana, tengo diagnosticada epilepsia idiopatica, quisiera saber por favor acerca de la alimentación debido a ello, lo recomendable y lo que debo evitar
Gracias por su ayuda e indicaciones. Liliana
Hola ha todos..yo voy al gimnasio 5 veces por semana,por la mañana desayuno media barra de pan con miel y un vaso de cafe.
Luego a media mañana me tomo la otra media barra de pan con dos platanos,en un bocadillo y aguanto hasta las 15.30h hasta comer..meda mucha energia y me ha bajado el colesterol..lo recomiendo a todo el mundo que no sea diabetico.un saludo a todos y me gustan sus comentarios ,sobre la salud.
VAYA Q INTERESANTE
yo como cambur verde todo lo dias desanuno , almuerzo , y cena todos los dias y tengo 1 ano completo cosumiendolo quisiera sader que riesgo tengo al segir asiendolo
Buen articulo muy bien expresado y entregando buenos conocimientos acerca del platano. Gracias, espero recibir nuevos articulos.
Buenos dias , me preocupa que leyendo el articulo me parece muy interesante, pero me causa mucha curiosidad que yo en particular quisiera saber porque al consumirlo me causa intoxicacion
lo que no dicen del plátano que nos están vendiendo hoy , que a los dos días ya esta maduro, es que es un plátano basura con los químicos para madurar que le ponen y que solo produce taquicardias, incontinencia urinaria y a saber que mas y que la salud les importa un pimiento porque primero es el negocio ante todo , que las personas no importan y eso muy bien callado que se lo tienen y por eso mismo se van a enfrentar a denuncias muy serias
Buen día, estoy tomando medicamentos, para no tener que lastimar mi estomago.
Así lo que mejor tengo a la mano es el platano.
Hola yo consumo dos platanos por las mañanas i dos por las tardes suelo aserme un batido con los platanos i leche los paso por la turmi i me van genial me a encantado leer tu articulo tan bien detallado gracias
a mi me gusta comer el plátano tengo treliceridos muy alto me han dichoque no coma es cierto
Estoy tomando Síntrom ya que llevo una válvula. Puedo tomar puedo tomar
Plátano o te de plátano?
Pregunto si está contraindicado con el sintrom
Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto en mucho tiempo . Maravilloso encontrar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Esta web es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.
Hola es para saber si alguien me puede ayudar con una tarea de todo lo que tenga que ver con el cambur porfissss!!!!
yo expuse de todas las frutas pero también cuando expuse del plátano en el cual dije que es una fruta muy nutritiva y baja los niveles de colesterol en nuestra sangre