Las alubias son uno de los componentes principales de las dietas de varios países debido a sus valoresnutricionales. De hecho, son muchos los estudios que indican la relación entre su consumo y la reducción de enfermedadescrónicasdegenerativas, problemas cardiovasculares, obesidad y diabetes.
De hecho, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN-ENCB) situado en Méjico (uno de los diez países mayores productores de alubias a nivel mundial), ha realizado una investigación para evaluar la actividadantioxidante y el efecto sobre la hipertensión en la variedad Jamapa de las alubias negras, y ha encontrado que, además de esas propiedades, las proteínas encontradas en las alubias pueden eliminarmetalespesados del organismo.
Alubias negras. El estudio
El estudio encabezado por la doctora Gloria Dávila Ortiz ha identificado que los péptidos bioactivos de esta legumbre tienen un efecto beneficioso contra la hipertensión y como antioxidante, que puede favorecer el desarrollo de productos para la prevención y tratamiento de problemas cardiovasculares, con un efecto específico sobre la tensión arterial y el estrés oxidativo.
Para que entiendas la importancia de este estudio, la investigación ha sido galardonada con el premio nacional en ciencia y tecnología de los alimentos otorgado por el CONACYTmejicano. Un concurso en el que, entre otras empresas, colabora Coca Cola.
Además de estos resultados beneficiosos para nuestro organismo, se ha demostrado que las propiedades y nutrientes de la alubias negras ayudan a disminuir nuestros niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.
Antioxidante, regulador de nuestra tensión arterial y una buena ayuda para controlar glucosa, colesterol y triglicéridos. Esas son las alubias negras. ¿Gustas?
¿Todavía te preguntas si las legumbres son saludables? Pues la respuesta no es sólo afirmativa, sino que estamos ante un superalimento que puede ser la pieza clave en tu dieta debido a su alto contenido en fibra y proteína que te ayuda a saciarte. Además si sustituyes un plato de carne por uno de legumbres, podrás librarte de un puñado de molestas grasassaturadas. Ya sabes, a comer más legumbres.
Diréis… vale, un par de razones para convertir a las legumbres en un alimento adecuado para incluir en mi dieta, pero, ¿porqué un superalimento? Pues porque estas “pastillas de proteínas” contienen además algunas propiedades y beneficios para tu organismo que pueden ayudarte a estar más sano y prevenir enfermedades.
Para no perdernos nada, vamos a indicar los beneficios que obtendremos con el consumo de seis tipos diferentes de legumbres. ¡Que aproveche!
Comer más legumbres. Alubia blanca. Cuida tu corazón
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Las alubias blancas contiene la mayor cantidad de fibra que lucha contra tu colesterol alcanzando los 10.5 gramos por cada 100 gramos de producto. A esto añádelo todo el potasio que te aportan y tendremos, según un estudio publicado en Journal of Nutrition, un gran aliado para disminuir nuestros niveles de tensión arterial en mayor medida que simplemente limitando la cantidad de sal en nuestros platos.
[/symple_box]
Comer más legumbres. Alubia roja. El remedio anti-edad
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
La alubia roja contiene más antioxidantes y ácidos grasos Omega-3 que cualquier otro tipo de alubia. Este Omega-3 ha sido asociado a una menor pérdida cognitiva en adultos. Además la alubia roja es rica en tiamina, un nutriente que te protege contra el tan temido Alzheimer.
[/symple_box]
Comer más legumbres. Alubia negra. Entrena tu cerebro
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Está claro que por tomar un plato de alubias negras no vas a aumentar tu inteligencia o capacidad intelectual. Sin embargo, la alubia negra está repleta de antocianinas. Estos componentes se han asociado según varios estudios a la mejora de nuestra función cerebral.
[/symple_box]
Si el azúcar es el malo de la películas, el garbanzo sería el bueno. Los garbanzos son ricos en fibra, que ayuda a estabilizar tu nivel de azúcarensangre, disminuyendo el riesgo de desarrollar diabetestipo2.
Los garbanzos se pueden disfrutar tanto en platos cocinados como añadiéndolos a ensaladas o machacándolos formando parte del delicioso hummus. Una gran alternativo al más famoso paté o foie gras para untar en nuestros sandwiches o rebanadas de pan.
Comer más legumbres. Lentejas. Alejándote del cáncer
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Si hablamos de la lucha contra el cáncer, las lentejas son las reinas de las legumbres. Las mujeres que comen lentejas de forma frecuente tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer de pecho, según un estudio de la International Journal of Cancer. Otros estudios demuestran que las lentejas podrían protegernos del cáncer de próstata y el colorrectal.
[/symple_box]
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
La soja es una leguminosa que se convierte en la única planta que contiene proteína completa, es decir, que nos aporta los nueve aminoácidos esenciales. Esto la convierte en un estupendo alimento para construir nuestra musculatura tanto para los vegetarianos como para aquellos que no lo son. Puedes disfrutar de multitud de alimentos que incluyen soja, como el famoso tofu. Eso sí, siempre que puedas busca las versiones orgánicas ya que de otro modo te podrías encontrar con soja transgénica de la que aún se desconocen sus efectos a largo plazo.
[/symple_box]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.