Por si tienes dudas sobre la principal diferencia entre Coca Cola normal vs Coca Cola Zero, después de ver este video te va a quedar claro que esa diferencia es la cantidad de azúcar.
Con multitud de estudios alertando sobre el problema de ingerir altas cantidades de azúcar o de edulcorantes artificiales, llegando a puntos realmente peligrosos actualmente, ninguna de las dos versiones de Coca Cola parece una decisión acertada, por problemas derivados que ya hemos comentado en la Web.
Coca Cola normal vs Coca Cola Zero. El video
Aún así, nos parece un video lo suficientemente claro, conciso y sencillo para determinar las diferencias entre un refresco con azúcar y otro sin ella. ¿Cual de los dos es más beneficioso para nuestra salud? Eso ya es otra historia.
Os dejamos con el video de Coca Cola normal vs Coca Cola Zero:
Seguro que todos conocéis que en los productos que compráis en vuestro supermercado está impreso un listado con los ingredientes que lo componen. También son muchos los alimentos que incluyen una tabla de informaciónnutricional que nos informa de los principales nutrientes que aporta a nuestro organismo. ¿En alguno de los dos casos importa el orden de los ingredientes?
Quedándonos con el listado de ingredientes, si os fijáis podéis ver que no siguen un ordenalfabético, por lo que podríamos pensar que el orden de los ingredientes que aparecen en el etiquetado del producto se deja al azar. Ni mucho menos.
Y es que el orden de los ingredientes determina la cantidad presente en el producto. De esta forma, cuanto más importante sea el ingrediente, antes aparecerá en el listado. O dicho de otra manera, los primeros ingredientes son los que más abundan en el producto.
Veamos tres ejemplos prácticos y que quizás os sorprendan.
Vamos a comenzar la mañana con alegría y con nuestro desayuno favorito. Incluye frutas, cereales y un vaso de leche. Pero la leche sola no nos gusta demasiado así que le vamos a añadir unas cucharadas de Cola Cao.
Como la mayoría sabréis, Cola Cao son unos polvos con aroma a chocolate que sirven para aportar sabor chocolateado al producto al que se añade. El uso más típico es la inclusión en la leche. De esta forma podríamos pensar que el ingrediente principal que añadimos a nuestro vaso de leche es el cacao. Pues revisemos su etiqueta.
Quedándonos sólo con los dosprimeros ingredientes, tal y como vamos a hacer en el resto de ejemplos, encontramos que son azúcar y cacao desgrasado en polvo. Traducido significa que el mayor aporte que estamos haciendo a nuestra leche es azúcar y, en segundo lugar, cacao desgrasado en polvo. Es decir, el Cola Cao nochocolatea tu desayuno, sino que lo llena de azúcar.
Pasado el desayuno llega la hora de comer y vamos a hacer un guiso sano y natural a base de pollo y verduras. Para realzar un poco su sabor le añadimos una pastilla de caldo de pollo Avecrem. Bonito nombre Avecrem. Nos podría sugerir crema de ave. ¿Será su principal ingrediente el pollo? Veamos.
Si revisamos los ingredientes impresos en la caja de Avecrem, nos encontramos en las dos primeras posiciones a ¿adivináis cual?. Son sal y almidóndemaíz. ¿Y el pollo?
No os voy a decir en que lugar aparece el pollo dejando que lo descubráis vosotros mismos en su Web o en vuestro supermercado. Para los que penséis que se encuentra en tercer lugar, solamente decir que ese puesto lo ocupa el glutamatomonosódico, un ingrediente nocivo para nuestra salud y que nos sirve para descartar los snacks que entran en nuestra casa.
Repasemos. Según el orden de los ingredientes, en nuestro desayuno añadimos Cola Cao que nos proporciona principalmente azúcar y en la comida Avecrem que nos aporta en mayor medida sal. Perfecto. ¿Y para merendar?
Pues para la merienda vamos a disfrutar de una pizzacasera de verduras y jamón. Una deliciosa pizza que vamos a acompañar con un vaso de nuestro refresco preferido: Coca Cola.
Siguiendo la tradición de este artículo, vamos a leer los ingredientes que aparecen grabados en la lata de CocaCola quedándonos con los dos primeros.
El primeringrediente que aparece en la lista parece lógico. Se trata de aguacarbonatada. El segundo, a poco que conozcáis el proceso de elaboración de los refrescos también se puede deducir. Es, por supuesto, el azúcar. Así que básicamente la Coca Cola es agua carbonatada con azúcar. Genial.
En definitiva y basándonos en el orden de los ingredientes, hemos tomado un desayuno con Cola Cao, una comida con Avecrem y una merienda con CocaCola y los ingredientes principales que nos han aportado estos productos han sido azúcar, cacao desgrasado en polvo, sal, almidón de maíz y agua carbonatada.
Si es lo que deseabas, perfecto. Sino, sería buena idea revisar el orden de los ingredientes en las etiquetas de tus alimentos. Por cierto, si alguien echaba en falta la cena para terminar el día… se me ha quitado el hambre.
El HFCS es un edulcorante derivado del maíz que representa más del 40 por ciento de todos los edulcorantes calóricos que podemos encontrar en los supermercados de algunospaíses.
El nombre HFCS corresponde a las siglas de High-Fructose Corn Syrup o Sirope de Maíz Alto en Fructosa, aunque se puede encontrar también como Jarabe de Maíz Alto en Fructosa o sus iniciales JMAF.
Su nombre proviene de su composición ya que, mientras el azúcar de mesa o sacarosa contiene una relación de glucosa y fructosa de 50-50, el HFCS se distribuye en un 55% de fructosa y un 45% de glucosa.
En cuanto a los productos en los que podemos encontrarlo tenemos buenas y malasnoticias.
Comenzando por las malas, decir que está presente en casi todos los tipos de alimentos presentes en los supermercados. Por poner algunos ejemplos tenemos los helados, patatasfritas, cereales, ketchup, pan, frutaenvasada, yogures y sobre todo, en las bebidasazucaradas.
Ahora las buenas noticias, y es que en Europa este aditivo está prohibido y no lo encontraremos en ningún alimento permitido en la UniónEuropea. La razón de que aparezca en esta lista es que sus efectos son tan nocivos para nuestra salud que debemos tener mucho cuidado de que aparezca en nuestros alimentos importados o en nuestras visitas a países donde su utilización es masiva como EstadosUnidos.
En este país el listado de alimentos que contienen este peligroso aditivo es tan largo que no tendríamos espacio en toda la Web para completarlo. Para que os hagáis una idea, decir que es uno de los principalescomponentes de la archiconocida Coca-Cola.
Se han realizado multitud de estudios para conocer las causas de la enorme y creciente tasa de obesidad estadounidense y se ha determinado que uno de los principales culpables podría ser este HFCS.
Una investigación de la University of Southern California y de la University of Oxford asegura que el HFCS contenido en gran cantidad de alimentos podría ser el causante del incremento de los casos de diabetes tipo 2. En concreto indican que los países que utilizan este aditivo tienen una probabilidad un 20% mayor de desarrollar este tipo de diabetes.
En otro estudio de la Princeton University realizado sobre ratas, se demostró que aquellas que consumían HFCS aumentarondepeso y desarrollaron más factores de riesgocardiovascular que aquellas que consumían iguales cantidades de sacarosa.
En definitiva, un aditivo tan beneficioso para la industria como perjudicial para nuestra salud y con el que podríamos desarrollar (atentos a la lista) aumentos de peso, diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, elevación de niveles de triglicéridos en sangre, incremento de ácido úrico, colesterol, aumento de la presión arterial, acumulación de grasa en el hígado, cálculos renales, etc…
Si a todo esto le añadimos la prohibición de su inclusión en alimentos en la Unión Europea, se entiende la peligrosidad de encontrarlo como ingrediente en alguno de los productos que consumimos. Atentos a las etiquetas de productos importados o en vuestros viajes a la aparición del que podría ser el número uno de aditivos dañinos para nuestro organismo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.