La proteína vegetal hidrolizada es un aditivo utilizado para realzarelsabor de los alimentos que la incluyen. Su creación se produce al utilizar calor y componentesquímicos para descomponer vegetales (en su mayor parte soja) en los aminoácidos que los forman.
La utilización de proteína vegetal hidrolizada permite a los fabricantes de alimentos conseguir un sabormásfuerte con menoscantidaddeingredientes. Puede aparecer en nuestros alimentos como proteína vegetal hidrolizada, proteína vegetal hidrolizada de soja, proteína vegetal hidrolizada de caseína, proteína vegetal hidrolizada de maíz, etc. dependiendo de su origen proteico.
También puede hacer su aparición sin incluir la palabra vegetal, presentándose como proteína hidrolizada o en sus diferentes versiones de proteína hidrolizada de soja, de caseína, de maíz, etc. Aunque no parece mala idea utilizar un producto natural para mejorar el sabor de nuestros alimentos, ahora explicaremos porqué no es tan brillante.
Proteína vegetal hidrolizada. Dónde encontrarla
Se encuentra en sopas, comidas congeladas, salsas, aperitivos, multitud de productos con saboracarne de ternera o de pollo, saborizantes, caldos, ensaladas, postres y platos preparados.
Un efecto del consumo de proteína vegetal hidrolizada es la creación de glutamato monosódico o E-621. Así tenemos un ingrediente que está relacionado con problemas de nauseas y doloresdecabeza presente en alimentos que, al no ser añadido directamente, no lo incluyen en su etiqueta de ingredientes.
Un componente muy problemático para aquellas personas sensibles al glutamatomonosódico o a la soja y perjudicial para todos por su asociación con efectos nocivos para nuestra salud. Su contenido en glutamato monosódico puede llegar hasta el treinta por ciento y en ocasiones ha sido relacionada con casos de salmonela. Por todo esto, no podemos hacer más que recomendar el evitar su ingesta.
No son pocas las personas que se detienen a leer la información nutricional de los alimentos para conocer qué es lo que van a comer y si merece la pena comprarlo o no. Con varios estudios al respecto que revelan que la mayoría de personas lo hacen, es importante fijarse en los ingredientes peligrosos que descartan la compra de un producto.
Desconozco las razones que tienen las personas que no observan los ingredientes o la información nutricional de un producto para no hacerlo. Es tan importante que determinará como afecta la alimentación en tu salud o la próxima talla de pantalón que vas a comprar.
Centrándonos en los beneficios o, en este caso, perjuicios para tu organismo, vamos a enumerar en un breve listado aquellos ingredientes peligrosos que debéis sacar o no añadir a vuestra lista de la compra.
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Un conservante que contiene aceite y se utiliza en variedad de alimentos. El BHA o butilhidroxianisol está relacionado con causar cáncer en ratas, ratones y hamsters. La razón de que aún no esté prohibido es que el cáncer se desarrollaba en un órgano que no poseemos los humanos. De todas formas, un estudio publicado en Japanese Journal of Cancer Research concluye que el BHA podría ser con bastante probabilidad un causante de producir cáncer. En lo que a mi respecta, eso ya es razón suficiente para no tomarlo.
[/symple_box]
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Se trata de unos conservantessintéticos utilizados para evitar la aparición de moho en nuestros alimentos. El problema viene porque los parabenos pueden modificar el comportamiento hormonal normal de nuestro cuerpo. Un estudio de Food Chemical Toxicology concluyó que a ingesta diaria de este ingrediente reduce la producción de esperma y testosterona en ratas. Ademas los parabenos han sido encontrados en tejidos de cáncer de pecho.
[/symple_box]
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Las grasas parcialmente hidrogenadas o grasastrans están presentes en multitud de alimentos. Atentos a las etiquetas de vuestros productos, ya que si encontráis el texto de grasas o aceites parcialmente hidrogenadas estáis introduciendo en vuestro cuerpo grasas que lo único que harán será obstruir vuestras arterias con la posibilidad de provocar la cantidad de problemas de salud derivados de esta causa.
[/symple_box]
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Los nitritos y nitratos se utilizan para inhibir las bacterias que causan botulismo y mantener el tonorosa que presentan muchas de las carnesprocesadas como salchichas o embutidos. Antes de ingerirlas son muy útiles, pero una vez ingerida el nitrito puede fusionarse con aminoácidos formando nitrosaminas, que son componentes carcinógenos muy potentes. El ácido ascórbico y el eritórbico gracias a la vitamina C que contienen, disminuyen el riesgo, por lo que muchos fabricantes añaden uno o ambos de estos ácidos a sus productos. La otra opción para reducir sus efectos y la que yo utilizo es no consumirlos.
[/symple_box]
Ingredientes peligrosos. Colorante de caramelo (E-150)
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
En realidad podría ser un aditivo sin ningún tipo de peligro si se fabricara a la vieja usanza con agua y azúcar en un cazo. Sin embargo, la industria alimenticia sigue una receta algo diferente. Lo peor es que tratan el azúcar con amoniaco, que puede provocar la aparición de carcinógenos. ¿Cómo de peligrosos? Pues un informe del Center for Science in the Public Interest aseguró que los niveles de colorante de caramelo encontrados en algunos refrescos son los causantes de 15.000 casos de cáncer en Estados Unidos anualmente. Una buena razón para dejar los refrescos de cola.
[/symple_box]
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
El castóreo es uno de esos ingredientes naturales más que cuestionados y el único que no debería estar en esta lista por no ser peligroso, pero seguro que entenderéis su inclusión. Es una sustancia extraída de las glándulasanales de los castores. Vale que no es una sustancia peligrosa, pero ¿le lameríais el culo a un castor?. Esas glándulas producen secrecciones muy potentes que le permiten al castor marcar su territorio. A nuestra industria alimentaria le permite añadir sabores a los alimentos, normalmente vainilla o frambuesa.
[/symple_box]
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Cantidad de golosinas o cereales con sabor a fruta no contienen ni un gramo de esta. Eso sí, gracias a los colorantes artificiales nos hacen pensar que son muy naturales. Utilizados para enmascarar el verdadero color de unos alimentos fuertemente procesados, algunos colores están relacionados con graves enfermedades. Un estudio del Journal of Pediatrics relacionó el colorante Amarillo 5 con la hiperactividad en niños. Investigadores canadienses hallaron contaminación con cancerígenos en los colorantes Amarillo 6 y Rojo 40 y el colorante Rojo 3 es conocido por causar tumores. ¿Cuales evitar? Todos.
[/symple_box]
[symple_box color=”gray” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
La proteína vegetal hidrolizada es utilizada para realzarel sabor de los alimentos. Es una proteínavegetal que ha sido descompuesta mediante procesosquímicos en aminoácidos. Uno de estos ácidos, el ácido glutámico puede liberar glutamato. Cuando el glutamato encuentra sodio en tu organismo forman glutamatomonosódico, un aditivo conocido por causar reacciones adversas como dolores de cabeza y nauseas entre otros.
[/symple_box]
En definitiva, si dudáis si comprar o no un producto en vuestro supermercado favorito, aquí tenéis un motivo que, en mi caso, decanta la balanza fácil y rápidamente. Hasta que estos ingredientes desaparezcan de nuestros alimentos habrá que seguir leyendo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.